Josefa de los Ángeles

Lilypie Primer PicLilypie Primer Ticker

Mi familia:

jueves, 2 de julio de 2009

Rapa Nui, parte 1

Viernes 19 de junio:
Día 1:
Luego de dejar mis saludos listos para unas personas muy queridas en el día de su cumpleaños (Marifé y mi madre), pues temprano y con muuuuuucho frío nos vamos al aeropuerto en Santiago, rumbo a esas tierras que tanto nos habla Marcos (nos tiene bastante intrigados y emocionados con sus relatos)

La isla nos recibió con bastante lluvia, por lo que sólo pudimos instalarnos en la cabaña y luego ir a almorzar con el primo de Marcos, Gonzalo junto a su señora Jimena y su preciosa hija Rocío. El resto del día fue ver muuuuuuuuuuuucha lluvia, compartir bajo techo y cruzar los dedos para que el día siguiente nos permitiera descubrir las maravillas de Rapa Nui.

Día 2:

El sector donde se encontraba la cabaña se llama Tahai, y allí a aproximadamente 3 cuadras se encuentra el Complejo Arqueológico Tahai - Hanga Kio'e
Este complejo ceremonial nos permite retroceder en el tiempo e imaginarnos como fue la isla en los tiempos de mayor desarrollo cultural, cuando numerosos Ahu ocupaban la costa.
La foto superor nos muestra el Ahu Vai Uri, con restos de 5 moais. La construcción semicircular de piedra que se observa arriba en una tupa, que podría corresponder a una torre de observación o una clase de estructura habitacional. Los niños están sobre una taheta, que son piedras un tanto cóncavas que servían como recipiente para las aguas lluvias.


Todo el sector Tahai era ocupado por una de las tribus de la isla, Miru, que se encontraba emparentada con la realeza. En este lugar se anunciaba la investidura de los ariki henúa (reyes).

En la imágen superior se observan dos moais sobre sus ahu (plataforma): el que posee un cucao o especie de moño o sombrero se llama Ahu Ko Te Riku y el otro es el Ahu Tahai. La foto central muestra ambos Ahu y en la parte posterior una especie de caleta o rampa para canoas.

En las imágenes de abajo, nos encontramos en la caleta de pescadores Hanga Hoonu (bahía de tortugas) ubicada frente a la plaza Hotumatua.

Los invito a revisar la segunda parte de nuestro recorrido...

Iorana!

viernes, 12 de junio de 2009

Isla de Pascua


"Isla de Pascua, denominada por sus habitantes Rapa Nui o Te Pito Te Henua, es la isla habitada más remota del mundo. En ella se desarrolló una de las culturas mas complejas -comparable sólo con grandes culturas megalíticas (egipcia, inca, maya)- en condiciones extremas de aislamiento. Mito y realidad se confunde en este territorio que dio origen a una cultura extraordinaria, que convierte a Rapa Nui en un valioso tesoro arqueológico que trasciende las fronteras de Chile..."

(extraído de www.portalrapanui.cl)

Dejo esta reseña sobre Rapa Nui, debido a que en una semana conoceré este místico territorio. No puedo negar que estoy emocionada, al igual que mis hijos.

Iorana!


jueves, 7 de mayo de 2009

Mi cumple!

Hoy es mi cumpleaños, aunque ya no cumplo, sino que celebro mi fecha de nacimiento... que es distinto, jajajaja

Temprano me despertaron mis hijos y marido, cantándome "cumpleaños feliz" y me dieron unos regalos hermosos (un pantalón, una polera roja, botines, calcetas, me regalaron la tenida completa jijijij), he recibido mensajes, llamados, así que estoy dichosa.

Gracias a todos por su cariño y a Dios por bendecirme grandemente.

viernes, 24 de abril de 2009

Cumpleaños de Mateo

Al fin llegaron los cinco años!!

Eran tantas las ganas por tener 5, quería ser más grande.... y finalmente llegó el día miércoles, 15 de abril.

Lo despertamos (Marcos, Edu y yo) cantando "cumpleaños feliz" y entregando algunos regalitos antes de desayunar...
Más tarde, con Marcos fuimos a celebrar al jardín, donde se le realiza un ritual Montessori muy lindo. Allí todos formamos un círculo y en el centro se pone una vela; Mateo gira en torno a la vela la cantidad de años que cumple, mientras la educadora relata el proceso de su vida, desde la guatita de la mamá hasta ahora que cumple 5 años. Luego todos le entregan un regalo hermoso, que son sólo buenos deseos : que siga feliz junto a su familia, que siga tan alegre, que le vaya bien en el colegio, que reciba muchos regalos, etc. Además yo llevé su "caja de recuerdos", donde tengo la primera ropita que él usó y los niños la tocan, la huelen y se sorprenden de haber usado algo tan pequeñito.
Luego los niños le cantaron "cumpleaños feliz" y compartieron cositas ricas para comer.

Por la tarde Mateo apagó las velas junto a nosotros, sus padres, su hermano y unos tíos.

El domingo celebramos nuevamente en familia. Nos acompañaron mis padres, mis suegros, cuñados y sobrinos.

Mateo estuvo feliz con tanta celebración: compartió en casa, en el jardín con sus compañeritos, con su familia, sus primos, le cantamos 5 veces el cumpleaños feliz (entre el miércoles y el domingo), jugó, se disfrazó, recibió regalos y la pasamos todos muy bien.